El pastor más joven de una mega iglesia en la historia
-tomado del libro Originalmente publicado en inglés con el título:
"Radical" por David Platt.
fragmento de muestra - adquiere el original en tu librería amiga
El pastor más joven de una mega iglesia en la historia. Aunque hubiera discutido tal aseveración, esta fue la etiqueta que me pusieron cuando fui a pastorear una iglesia grande y floreciente del Profundo Sur: la iglesia de Brook Hills en Birmingham, Alabama. Desde el primer día, me encontré
inmerso en estrategias para hacer que la iglesia fuera mayor y mejor.
Autores que respeto mucho hubieran dicho: «Decide lo grande que quieres que sea tu iglesia y trata de llegar a esa meta, ya sean cinco, diez o veinte mil miembros». Pronto, mi nombre casi estaba a la cabeza de la lista de los pastores de las iglesias de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Allí
estaba… viviendo el sueño de la iglesia americana.
Sin embargo, cada vez me sentía más inquieto. Ante todo, mi modelo en el ministerio es el de un hombre que pasó la mayor parte de su ministerio con doce hombres. Un hombre que, cuando dejó esta tierra, solo tenía unas ciento veinte personas que hacían lo que Él les decía que hicieran. En
realidad, era más una mini iglesia. Jesucristo, el pastor más joven de una mini iglesia de la historia.
Entonces, ¿cómo podía reconciliar la idea de pastorear a miles de personas, con la realidad de que a mi mayor ejemplo en el ministerio lo conocían por alejar a miles de personas? Cada vez que crecía la multitud, decía algo así: «Si no comen la carne del Hijo del hombre ni beben su sangre, no tienen realmente vida»1. No era precisamente la táctica más indicada para el crecimiento de la iglesia. Casi puedo imaginarme la expresión en las caras de los discípulos. «¡No, que no mencione lo de beber
su sangre! Nunca entraremos en la lista de los movimientos con más rápido crecimiento si sigue pidiéndoles que lo coman».
Al final de este discurso, todas las multitudes se marchaban y solo quedaban doce. Al parecer, a Jesús no le interesaba venderse a las masas. Sus invitaciones a los posibles seguidores eran, sin duda, más costosas de lo que las multitudes estaban dispuestas a aceptar, y a Él parecía no molestarle. En su lugar, se concentró en los pocos que creían en Él cuando decía cosas radicales. Y a través de la obediencia radical de estos, cambió el curso de la historia.
Pronto, me di cuenta de que esta dirección me llevaba a chocar con la cultura eclesiástica estadounidense, donde el éxito se define por multitudes mayores, presupuestos mayores y edificios mayores. Ahora, me enfrentaba a una alarmante realidad: Jesús despreciaba las cosas que eran más
importantes para mi cultura de iglesia. Entonces, ¿qué debía hacer? Me enfrenté a dos grandes preguntas.
La primera era simple. ¿Estaba dispuesto a creerle a Jesús? ¿Estaba dispuesto a escoger a Jesús aunque hubiera dicho cosas radicales que alejaban a las multitudes? La segunda pregunta fue más desafiante. ¿Estaba dispuesto a obedecer a Jesús? Mi mayor temor, incluso ahora, es escuchar las palabras de Jesús y hacer oídos sordos, satisfecho con conformarme con algo menor que una
obediencia radical a Él. En otras palabras, mi mayor temor es hacer con exactitud lo que hizo la mayoría de la gente cuando se encontró con Jesús en el primer siglo.
Por eso escribí este libro. Estoy en un proceso. Aun así, estoy convencido de que no es solo un proceso para pastores. Estoy convencido de que estas preguntas son críticas para toda la comunidad de fe en nuestro país en el día de hoy. Estoy convencido de que como seguidores de Cristo en las iglesias estadounidenses hemos adoptado valores e ideas que no solo son anti bíblicos, sino que, en realidad, contradicen el evangelio que decimos creer.
Y estoy convencido de que tenemos una opción. Tú y yo podemos decidir continuar como siempre con la vida cristiana y con la iglesia en su totalidad, disfrutando del éxito basado en las normas
definidas por la cultura que nos rodea, o podemos darle una mirada sincera al Jesús de la Biblia y atrevernos a preguntarnos cuáles serían las consecuencias si le creyéramos y le obedeciéramos de verdad.
Te invito a unirte a este proceso. No pretendo tener todas las respuestas. En realidad, tengo más preguntas que respuestas. No obstante, si Jesús es quien dijo ser, y si sus promesas merecen tanto la pena como dice la Biblia, podemos descubrir que la satisfacción en nuestras vidas y el éxito en la
iglesia no se encuentran en lo que nuestra cultura considera más importante, sino en una renuncia radical para seguir a Jesús.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario